VIDEOS GRADO SEXTO
BIOLOGIA
1. La ciencia y su función en la soceidad
https://www.youtube.com/watch?v=nl-8nfvaGGg
2. ¿Qué relación puede haber entre una célula y
una fábrica?
https://www.youtube.com/watch?v=3G4u2foNHwM
3. niveels de organización de los seres vivos
https://www.youtube.com/watch?v=mHpqQ7mZSvY
Despues de ver el vídeo responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
Escribe en tu
cuaderno cada pregunta y con la información del video responde cada una de
ellas. Antes de ver el video lean bien
las preguntas y después vean el video.
1. ¿Cuál es el
nivel más simple de organización de la materia y qué partículas lo componen?
2. Explica con
tus palabras cómo se forma una molécula de agua a partir de los niveles de
organización que menciona el video.
3. ¿Por qué se
dice que un organismo vivo es “más que la suma de sus partes”? Da un ejemplo
usando los niveles de organización.
4. Ordena estos
niveles de organización de menor a mayor complejidad: órgano, célula, tejido,
sistema de órganos, molécula.
5. ¿Qué nivel
de organización incluye a todas las comunidades y ecosistemas de la Tierra?
¿Por qué es importante este nivel?
6. Si tuvieras
que explicar la diferencia entre un objeto inanimado (como una piedra) y un ser
vivo usando los niveles de organización, ¿cómo lo harías? ¿Qué nivel crees que
marca la mayor diferencia?
4. clasificacion de los seres vivos
https://www.youtube.com/watch?v=IKVXwH0-gTc
5. estructura celular, funciones y transporte de membrana
https://www.youtube.com/watch?v=tdY1HaWbYQY
6. tipos de celulas
https://www.youtube.com/watch?v=lNuosW_N8H8
QUIMICA
1. Cómo
puedo separar las mezclas y diferenciarlas de sustancias duras - Parte 1
Cómo puedo separar las
mezclas y diferenciarlas de sustancias puras. Parte 1. La separación de mezclas
es el proceso físico en el que una mezcla se somete a algún tratamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=Qcxx_s1kPm0
2. Cómo puedo separar las mezclas y diferenciarlas de sustancias duras - Parte 2
Cómo puedo separar las
mezclas y diferenciarlas de las sustancias puras. Parte 2. Explicación respecto
a la destilación la cual se utiliza para separar líquidos miscibles.
https://www.youtube.com/watch?v=aVm1k8fscPw
3. ¿Qué
diferencia unos materiales de otros? Parte 2
Qué diferencia unos
materiales de otros. Parte 2. Se describe la materia que también cuenta con
propiedades físicas las cuales son aquellas que nunca cambian.
https://www.youtube.com/watch?v=LeR0xVPS51w
tema: cambios de estados de la materia
https://www.youtube.com/watch?v=pfBoAwV6Gak&t=4s
FISICA
1. la energia , su transformacón y consecuencias
https://www.youtube.com/watch?v=eQljVrVs5R0
2. energia cinetica, potencial, mecanica
https://www.youtube.com/watch?v=6IvCt4BykpM
3. Transmisión del calor y efecto en la tierra
https://www.youtube.com/watch?v=2gYS4uC9xnU
4. atraccion y repulsion electrostatica
https://www.youtube.com/watch?v=was3BOFC8_E
5. experimento atraccion y repulsion electrostatica
https://www.youtube.com/watch?v=nep56ewhxQo
6. Cómo
funciona un circuito eléctrico - Parte 1. Video 1
Cómo funciona un
circuito eléctrico. Parte 1. Circuitos eléctricos, partes y su función:
Generación de corriente eléctrica.
https://www.youtube.com/watch?v=jNxBBRZ-80k
7. Cómo
funciona un circuito eléctrico. Parte 2. ¿Los seres humanos podemos generar
energía a través de nuestro cuerpo?
Cómo funciona un circuito eléctrico. Parte 1. Circuitos eléctricos, partes y su función: Generación de corriente eléctrica.
https://www.youtube.com/watch?v=nDdsk7gh9qc
8. Cómo se
hace un circuito eléctrico
Cómo se hace un
circuito eléctrico. Comportamiento de dos tipos de circuitos eléctricos: Serie
y Paralelo.
https://www.youtube.com/watch?v=Mx6wMHWUqaQ
9. Qué es
un voltaje - PARTE 1
Identifica qué es un voltaje con este sencillo video.
https://www.youtube.com/watch?v=uLGouBLT42s
10. Qué es
un voltaje - PARTE 2
Continúa aprendiendo sobre lo que es un voltaje, toma nota de las ideas más relevantes.
https://www.youtube.com/watch?v=2u2Z2NbmHTY
Experimento: Cómo afecta la temperatura
en la disolución de un confite.
Realiza esta
experiencia sencilla en la casa en grupo 5 estudiantes
Objetivos: Formular
y resolver preguntas científicas sobre observaciones y experiencias.
Materiales necesarios
- 3 confites iguales o del mismo tamaño
- 3 ollas de agua con el mismo volumen
de agua a diferentes temperaturas (fría, tibia, caliente)
- Un reloj o temporizador del celular (para
medir el tiempo en que se disuelve el confite)
Procedimiento
1. Llena las 3 ollas con agua a
diferentes temperaturas.
2. Coloca un confite en cada olla o
recipiente.
3. Mide y registra el tiempo que tarda
en disolverse cada confite.
Preguntas para resolver
1. ¿Cuál es la variable independiente
en este experimento?
2. ¿Cuál es la variable dependiente en
este experimento?
3. ¿Qué se espera que suceda con el
tiempo de disolución del confite en relación con la temperatura del agua?
4. ¿Por qué es importante utilizar confites
iguales en este experimento?
5. ¿Qué conclusión se puede sacar si el
confite se disuelve más rápido en el agua caliente que en el agua fría?
6. Redacta una pregunta científica con
relación a la experiencia que han realizado teniendo en cuenta otras
variables